miércoles, 31 de agosto de 2016

Evolución del computador

El hombre a lo largo de la historia ha sentido la necesidad de agrupar las cosas de diferentes formas utilizando cálculos matemáticos que le servían de gran utilidad para su subsistencia utilizando las herramientas disponibles en su entorno, creando sistemas numéricos de forma inocente como es el ejemplo del hombre primitivo que utilizo los dedos de las manos para contar lo cual le dio origen al sistema decimal de numeración cuyo nombre se origina de la palabra "dedo".

Además el hombre primitivo utilizaba piedras para agruparlas y realizar los cálculos dando origen al primer instrumento de cálculo llamado ábaco. El cual fue utilizado y desarrollados por egipcios y babilónicos aproximadamente 3.000 años antes de cristo.
En el siglo XVI y XVII debido al crecimiento del comercio en EUROPA y al crecimiento de la navegación, el hombre vio la necesidad de crear un mecanismo que felicitará los cálculos para el comercio lo cual dio origen a la creación de nuevas reglas de cálculos (logaritmos de neper) y creando maquinas que facilitaron anteriormente mencionado.

Durante un siglo se hicieron intentos por mejorar las maquinas de calculo intentando disminuir la intervención del hombre para así disminuir la probabilidad de error como lo hizo charles Babbage el que se considera el padre de la informática, mas los pocos avances de las ciencias matemáticas y físicas que impedían a las maquinas realizar cálalos mas complejos.
Esto solo fue posible en el siglo XIX cuando Howard Aiken creo el MARK I la cual podía realizar cálculos numéricos en 3 segundos.





Computadores de ultima tecnología

Características Principales:

Mayor velocidad.

Mayor miniaturización de los elementos.

Aumenta la capacidad de memoria.

Multiprocesador (Procesadores interconectados).

Lenguaje Natural.

Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing).

Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos.

Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos.

Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos.

Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano.


La Inteligencia Artificial recoge en su seno los siguientes aspectos fundamentales: Los sistemas expertos, el lenguaje natural, la robótica y el reconocimiento de la voz.



















Arquitectura de un PC





https://www.mindmeister.com/749096168/arquitectura-de-un-pc

miércoles, 24 de agosto de 2016

Las partes del computador


Aquí encontraras una guía básica sobre una computadora. Nos hemos centrado en describir las distintas partes y explicando para que sirve cada una de ellas.







1. Partes internas de una computadora:

- El procesador: es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente, todo pasa por él, ya que es el responsable de ejecutar todas las instrucciones existentes. Mientras más rápido vaya el procesador, más rápido serán ejecutadas las instrucciones.



- La motherboard: o como es llamada en algunos países la tarjeta madre o placa base es la parte más importante de la CPU (Unidad Central de Procesamiento), es un circuito muy complejo que se encarga de unir todos los componentes que se necesitan para poder procesar la información que la computadora recibe.



- Memoria RAM: Para que una computadora funcione a cabalidad necesita utilizar un tipo de memorias llamado memoria RAM (Random Access Memory) y es la que utiliza el sistema operativo y la mayoría de las aplicaciones para cargar las instrucciones que posteriormente ejecutará el microprocesador y otros dispositivos del CPU.
Son memorias de acceso aleatorio porque se puede leer y escribir en un tiempo igual para cualquier posición, es decir, que no necesita tener un orden para encontrar la información más rápido.


- Disco duro: El disco duro o rígido es el dispositivo electrónico donde se almacena toda la información que se procesa en la computadora incluyendo el sistema operativo y las aplicaciones. Este emplea un sistema de grabación magnético para almacenar datos digitales y está compuesto por uno o más platos o discos que se unen por un eje que gira a una gran velocidad dentro de una caja metálica que los protege. Cabe destacar que actualmente se esta perfeccionando la tecnología de discos en estado solido o SSD (Solid State Drive) donde la información es grabada y leída gracias a procesos químicos.




- Caja ATX: es la estructura metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger los componentes internos como la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), la placa madre, la fuente de alimentación, la/s placas de expansión y los dispositivos o unidades de almacenamientodisquetera, unidad de disco rígido, unidad de disco óptico (lectora o grabadora de: CDDVDBD)



- El monitor: El monitor es una parte muy importante de la computadora aunque muchas veces no creamos que sea así, recordemos que al igual que otros dispositivos como el mouse y el teclado, éste es el que interactúa con el usuario por lo tanto si no se le presta la atención que se merece podemos incluso estar atentando en contra del bienestar, más aún para aquellos que la computadora es su herramienta de trabajo como los programadores y desarrolladores de aplicaciones.






- El teclado: es un dispositivo de entrada de datos para la computadora de sobremesa, laptops y nuevos dispositivos tecnológicos, en la actualidad existe una gran variedad de teclados en el mercado en cuanto a su estructura y diseño de fabricación que permiten tener mayor comodidad al usuario cuando lo está utilizando, pero básicamente el teclado estándar está compuesto de 101 o 102 teclas y su comportamiento es como el de una máquina de escribir en primera instancia.
Pero realmente el teclado es más que una simple máquina de escribir, el teclado realiza funciones distintas debido a ciertas combinaciones de teclas o funciones que ya están preestablecidas por aplicaciones o programas, además también tiene la opción decombinarse una acción entre el teclado y el mouse.



- El mouse: es un periférico de entrada de datos para la computadora y su función principal es la de apuntar y facilitar el manejo del entorno gráfico. El movimiento del mouse es detectado en dos dimensiones y se refleja en la pantalla habitualmente en forma de puntero o flecha.